LAS INMIGRACIONES EN EL GOBIERNO DE MANUEL A. ODRIA


Mucha gente reconoce que el Perú es un país multicultural con una población muy amistosa a la convivencia con inmigrantes de diversa procedencia (aunque no tanto con los afro-descendientes e indígenas). Los judíos peruanos y extranjeros residentes en el Perú se sienten muy cómodos, no perciben discriminación ni antisemitismo, y ya se han acostumbrado a las ocasionales expresiones hostiles producto de la asociación entre el pueblo judío y el estado judío, ya que las acciones de fuerza de Israel en relación a Gaza o los palestinos no suelen ser bien entendidas ni difundidas equilibradamente por los medios. 
Lo que no se conoce mucho, es que al igual que ocurrió con Estados Unidos y otros países que hoy aparecen como amistosos y empáticos con los judíos, hay una historia de antisemitismo oficial de los gobernantes y cancillerías peruanas  del pasado que merecen ser conocidas. En el Perú hubo un claro divorcio entre el sentir amable y amistoso de población y la actitud hostil de gobernantes y la cancillería durante el crucial oncenio 1938-1949. Si bien hubo una aislada excepción con el gobierno del Presidente Bustamante y Rivero (1945-1948), alcanzó para tener una actitud favorable hacia la creación del Estado de Israel más no para modificar sustancialmente las políticas restrictivas a la inmigración que eran dominadas por la burocracia del ministerio de Relaciones Exteriores y Migraciones. 
El Gobierno de Oscar R. Benavides entre 1933 y 1939 paulatinamente fue girando hacia posturas de oposición a la inmigración de judíos al Perú, producto del ambiente antisemita de la Cancillería y de la influyente Iglesia Católica cuyos primados Pedro Pascual Francisco Farfán de los Godos Pascual (1931 a 1945) y Juan Gualberto Guevara (1946 a 1954) fueron hostiles a la inmigración de judíos al Perú. Este último conocido por su oposición a que la comunidad judía del Perú aceptase adoptar a 200 niños huérfanos del holocausto que a los que el Congreso Judío Mundial estaba tratando de encontrar refugio. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario